El ritual del matrimonio en Salamanca es una de
las manifestaciones más interesantes de su acervo tradicional. Una mirada fugaz
a esta manifestación cultural nos valdría para extraer de ella componentes
sefardíes, sedimentos culturales de los pobladores de las aljamas judías que
poblaban estos territorios, mozárabes, preromanos y por supuesto cristianos.
La
ceremonia matrimonial consta o constaba de tres partes a saber: visperas, boda
y tornaboda.
Asociados
a estos tres estadios aparecen bailes y melodías de inigualable belleza. Bailes
de la rosca o pica de bodas, pasacalles de boda, canciones de espiga ...
Un
muestrario que espera agazapado, para saltar como un resorte sobrecogedor y
erizar el vello al que lo contempla y lo escucha. Dios nos provea de orejas por
siempre para asistir a este espectáculo.
Aquel pajarcico madre
(Puerto Seguro)
(Puerto Seguro)
Aquel pajarcito, madre
que cantaba en aquel hoyo
canta y dice en su lenguaje
vivan los señores novios.
A la gala de la rosa bella
a la gala del galán que la lleva.
Aquel pajarcito, madre que cantaba en aquel hoyo
canta y dice en su lenguaje
vivan los señores novios.
A la gala de la rosa bella
a la gala del galán que la lleva.
que cantaba en aquel espino
canta y dice en su lenguaje
que vivan los señores padrinos.
A la gala de la rosa bella
a la gala del galán que la lleva.
Aquel pajarcito, madre
que cantaba en aquel alero
canta y dice en su lenguaje
que viva el tamborilero.
A la gala de la bella rosa
a la gala del galán que la lleva.
Esta calle está empedrada
(Villares de la Reina)
Esta calle está empedrada
de confitura menuda
que la empedró el señor novio
el día de la pedidura.
Mira, mira, mira
cómo me han puesto
mira, mira, mira
cómo está por él
que no puedo decirte nada
si no digo ¡ay, de ti!
Abrenos las puertas, novia (Villares de la Reina)
Esta calle está empedrada
de confitura menuda
que la empedró el señor novio
el día de la pedidura.
Mira, mira, mira
cómo me han puesto
mira, mira, mira
cómo está por él
que no puedo decirte nada
si no digo ¡ay, de ti!
la de arriba y la de abajo
que vienen las tus amigas
a darte el último abrazo.
Mira, mira, mira..
Esta calle está empedrada
(Villares de la Reina)
(Villares de la Reina)
Esta calle está empedrada
de confitura menuda
que la empedró el señor novio
el día de la pedidura.
Mira, mira, mira
cómo me han puesto
mira, mira, mira
cómo está por él
que no puedo decirte nada
si no digo ¡ay, de ti!
la de arriba y la de abajo
que vienen las tus amigas
a darte el último abrazo.
Mira, mira, mira...
Estas casas son de oro
(Villarino)
(Villarino)
Estas casas son de oro
el cerrojo de cristal
el que las abre y las cierra
Angel se va a llamar.
Altas son, altas son,
viva, viva el morador,
el morador.
que nos bajen el buen vino.
Altas son, altas son...
Estas casas son de caña,
que nos bajen las castañas.
Altas son, altas son...
Canta, canta compañero,
que ya las veo venir.
con el candil en la mano
y el convite en el mandíl.
Altas son, altas son...
Todas la calle arribita
(Hinojosa de Duero)
(Hinojosa de Duero)
Toda
la callita arriba
he venido preguntando
dónde vive la nobleza
y aquí me han encamindado.
Se abran las puertas
del templo divino
que viene la esposa
a tomar marido.
Sea todo gozo, he venido preguntando
dónde vive la nobleza
y aquí me han encamindado.
Se abran las puertas
del templo divino
que viene la esposa
a tomar marido.
alegría y contento
que hoy se ha celebrado
vuestro casamiento.
Ya puede tu padre
echarte la despedida,
que desde hoy en adelante
ya no mandará en su hija.
Que mandará su marido
porque así lo ordena Dios
por eso tu padre y madre
te echaron la bendición.
Sea todo gozo...
La madrina lleva rosas
en la punta del manteo
y el padrino clavelinas
en las alas del sombrero.
Que contenta está la novia
porque sale de soltera
más contento estará el novio
porque va a dormir con ella.
Sea todo gozo....
Canción de bodas de Villavieja
(Villavieja de Yeltes)
El novio ya nos ha dado, sí, sí,
cinco duros para almendras, sí, sí,
y a la novia le ha traído, si, sí,
una preciosa pulsera, sí, sí.
Qué buen mozo es,
valiente a cual más
y tiene parné
a la vista está,
hoy quiere cumplir
con todos igual
en su enhorabuena
nos quiere obsequiar.
Está el ama más
contenta, sí, sí,
(Villavieja de Yeltes)
El novio ya nos ha dado, sí, sí,
cinco duros para almendras, sí, sí,
y a la novia le ha traído, si, sí,
una preciosa pulsera, sí, sí.
Qué buen mozo es,
valiente a cual más
y tiene parné
a la vista está,
hoy quiere cumplir
con todos igual
en su enhorabuena
nos quiere obsequiar.
y tiene más alegría, sí, sí,
que si le hubiera tocado, sí, sí,
el gordo a la lotería, sí, sí.
Qué buen mozo es,
valiente a cual más
y tiene parné
a la vista está,
hoy quiere cumplir
con todos igual
en su enhorabuena
nos quiere obsequiar.
Canción de bodas de Villavieja
(Villavieja de Yeltes)
(Villavieja de Yeltes)
El novio ya nos ha dado, sí, sí,
cinco duros para almendras, sí, sí,
y a la novia le ha traído, si, sí,
una preciosa pulsera, sí, sí.
Qué buen mozo es,
valiente a cual más
y tiene parné
a la vista está,
hoy quiere cumplir
con todos igual
en su enhorabuena
nos quiere obsequiar.
y tiene más alegría, sí, sí,
que si le hubiera tocado, sí, sí,
el gordo a la lotería, sí, sí.
Qué buen mozo es,
valiente a cual más
y tiene parné
a la vista está,
hoy quiere cumplir
con todos igual
en su enhorabuena
nos quiere obsequiar.
La Rosa Bella
(Peñaparda)
(Peñaparda)
Que viva, que viva
la dagala de la rosa bella,
que viva, que viva,
y el galán que la lleva.
estrenastis un vestíu,
y te lo irás a quital
a los pies del tu maríu.
Estribillo
Noviu, mira pa la mesa,
que en ella ves una rosa,
que a la puerta de la ilesia,
te la dierun por esposa.
Estribillo
Mira, novia, pa la mesa
que en ella verás un liriu,
que a la puerta de la ilesia
te lo dierun por maríu.
Estribillo
Cuandu entraste a la ilesia,
entraste moza y soltera.
Cuandu volviste a salil,
casadita y prisionera.
Estribillo
Novio, porque te has casáu,
no tengas pena ninguna,
que te juntas con familia
tan buena comu la tuya.
Estribillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario